lunes, 21 de noviembre de 2011

"El mar"



Un mar es una masa de agua salada de tamaño inferior al océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta tierra, incluyendo océanos y mares menores.

La definición comparativa de mar como «extensión de agua salada menor que el océano establece una clasificación de las extensiones de agua salada en que los océanos serían las mayores extensiones y vendrían luego, de diferentes tamaños, los mares. Los mares se diferencian principalmente por el contacto con el océano, pudiendo ser abiertos o cerrados: si está rodeado casi totalmente por tierra, como el mar Negro, se habla de mar continental, mientras que si está muy abierto, como el mar de la China, se habla de mar litoral.
La distinción entre mar y océano obedece a diversas causas, sobre todo cuando se habla de mares abiertos en que suele distinguirse atendiendo a la situación geográfica, generalmente enclavada entre dos masas terrestres o, a veces, las menos, a la posición de la plataforma continental, Algunos ejemplos de esto son los siguientes: el mar del canal de la mancha, comunica con el océano atlántico por el mar celótico,pero se distingue por su posición entre la costa sur de Inglaterra y la costa norte de Francia.Otro caso muy claro es el mar Mediterraneo que comunica con el océano Atlántico por el estrecho de gilbraltar y se distingue claramente por estar enclavado entre Europa Asia y Ámerica al punto de que tiene unas condiciones marítimas muy diferentes (diferentes temperaturas diferente fauna y flora y mareas de diferente amplitud). Otro mar abierto, en este caso el de los Saragazos, con su acumulación de algas a lo largo de la Florida, se distingue del océano Atlántico de forma totalmente arbitraria.


Existen tres categorías de mares: mares litorales (o costeros), mares continentales y los mares cerrados.

Mares litorales

Los mares litorales o costeros pueden ser considerados como golfos, muy grandes y ampliamente abiertos, de los océanos. No están separados de éstos por ningún umbral submarino; no obstante se distinguen de ellos por ser, en promedio, menos profundos por la mayor amplitud de las mareas y la temperatura más elevada de sus aguas. Son mares litorales el mar de Beaufort en el océano atlantico el mar de Noruega en el Atlántico o el mar de Omán en el Índico entre otros.

Mares continentales

Los mares continentales, entre los cuales destaca el mar Mediterráneo deben su nombre al hecho de hallarse enteramente situados dentro de los cóntinentes, aunque comunicados con los océanos por un estrecho cuya escasa profundidad crea un umbral que dificulta los intercambios; éstos se producen, no obstante, en forma de corrientes de compensación y de descarga. Entre los mares continentales y el océano existen diferencia temperaturas y de salinidad que llegan a ser considerables. Sus mareas son de tan escasa amplitud que pasan desapercibidas. Además del Mediterráneo, son mares continentales el mar Báltico el mar Negro y el mar de Japón En algún caso se habla de mar epicontinental al que se asienta sobre una plataforma continental con su lecho submarino a una profundidad media de 200 m o menos; ejemplos de este tipo son el mar del Norte o el mar Argentino. Durante el punto máximo de las glaciaciones los mares epicontinentales desaparecen, pasando a ser solo llanuras de los continentes aledaños.

Mares cerrados

Los mares cerrados suelen ocupar extensas depreciones endeorriticas Corresponden a lagos muy grandes, de agua más o menos salada, entre los cuales destacan el mar Muerto, el mar Caspio y el mar de Arar.

..CORRIENTES...
Una corriente oceánica o marina es un movimiento superficial de las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre (que actúa de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del océano y en la superficie) y por los vientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas y la ubicación de los continentes.
Suele quedar sobreentendido que el concepto de corrientes marinas se refiere a las corrientes de agua en la superficie de los océanos y mares (como puede verse en el mapa de corrientes) mientras que las corrientes submarinas no son sino movimientos de compensación de las corrientes superficiales. Esto significa que si en la superficie las aguas superficiales van de este a oeste en la zona intertropical (por inercia debido al movimiento de rotación terrestre, que es de oeste a este), en el fondo del océano, las aguas se desplazarán siguiendo ese movimiento de rotación de oeste a este.
 
Corrientes marinas en la superficie de los océanos y mares. Las corrientes marinas cálidas aparecen en color rojo y amarillo, el afloramiento de aguas profundas y frías en las costas occidentales de los continentes, así como las corrientes que este afloramiento origina, en color verde, y la capa superficial de hielo oceánico está identificada con líneas de color aproximadamente morado o rosado. Las corrientes de otros tipos aparecen en flechas de color negro
El movimiento de compensación de las corrientes marinas no sólo se produce entre la superficie y el fondo submarino, sino también en la propia superficie, aunque en este caso, es mucho menor.


Carmen Jimenez...Y...Cristina sanchez

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. esta muu bienn enn...se aveiss estimadoo pa aser el trabajoo

    ResponderEliminar
  3. jajaja trabajamos bien cuando queremos eehh..! jejeje

    ResponderEliminar
  4. mu bien carmen y cristina kien iva a decir k ivais hacer un trabajo tan bien explicadoo os feliciitoo lo ais hecho mu bien.
    by jadi y leslie

    ResponderEliminar